Conferencia de prensa del Segundo Simulacro Nacional 2025.

Como todos ya saben, el próximo 19 de septiembre a las 12 del día hora del centro, por instrucciones de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por primera vez en nuestro país llevaremos a cabo una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular. Ese día todas las mexicanas y los mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisarles del Segundo Simulacro Nacional 2025 programado a las 12 horas.

El alertamiento llegará a más de 80 millones de celulares activos en nuestro país de manera totalmente gratuita y sin necesidad de estar conectados a internet o tener saldo.

El texto que llegará a los celulares dirá lo siguiente: *“ESTO ES UN SIMULACRO, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, ESTO ES UN SIMULACRO”*.

La relevancia de esta acción radica en que por primera vez en nuestro país estaremos poniendo la tecnología al servicio de los ciudadanos y las ciudadanas, con el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil, porque estamos convencidos que la prevención es nuestra fuerza.

Es muy importante subrayar que el alertamiento por telefonía celular busca alertar a la población ante una emergencia, porque cada segundo que pasa durante una situación crítica resulta esencial, una alerta a tiempo puede salvar vidas. Buscamos que las mexicanas y los mexicanos se familiaricen con los alertamientos por telefonía celular para estar mejor informados y preparados.

Este ejercicio lo hicimos con éxito en la Ciudad de México y Zona Metropolitana el pasado 29 de abril durante el Primer Simulacro Nacional. El próximo 19 de septiembre, por primera vez será en todo el territorio nacional.

Hay un avance sin precedente que coloca a México a nivel de países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde el uso de esta herramienta ya es fundamental para salvar vidas, porque permite avisar a la población de manera oportuna sobre una contingencia inminente.

Es preciso señalar que, a partir de este 19 de septiembre, el sistema se activará para el alertamiento por sismo en las 32 entidades federativas. Este sistema podrá emitir mensajes de alertamiento por huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales o algún otro evento influenciado por la actividad humana.

También quiero destacar que el alertamiento vía celular se podría aplicar por regiones, entidad federativa, municipio o zonas determinadas, dependiendo del tipo de emergencia que se quiera alertar a la población, es decir, es un sistema que podemos utilizar para situaciones críticas, focalizadas o generalizadas.

Estamos trabajando en ello con nuestros equipos técnicos para que a la brevedad esta tecnología sea compatible con los alertamientos locales que emitan los gobiernos estatales y municipales, para avisar a su población acerca de los eventos que pudieran presentarse y que por su intensidad pudieran causar alguna afectación. Por eso, reiteramos a la ciudadanía que nuestra única intención es que todas y todos nos preparemos para recibir los mensajes de alerta en nuestros celulares, para saber actuar a tiempo ante un posible evento.

Repito, para el 19 de septiembre, a las 12 del día, el mensaje de alertamiento que llegará a los celulares a todo el país será enmarcado por el Segundo Simulacro Nacional 2025 y nuestra meta es poder usar este sistema para emitir alerta temprana a toda la población.

El alertamiento por telefonía celular no viene a sustituir medios tradicionales de avisos como altavoces, redes sociales, la radio o la televisión, sino que viene a complementar y a reforzar nuestras capacidades de información y difusión sobre alguna amenaza.

Este sistema fue desarrollado por el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y evidentemente por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México y los concesionarios de los servicios de telefonía celular en nuestro país.

Para la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la protección de la vida de las personas es el centro de la política pública que guía nuestra actuación en materia de Protección Civil, en donde las acciones de prevención como los simulacros resultan fundamentales.

En este sentido, el 19 de septiembre, a las 12 del día realizaremos el Segundo Simulacro Nacional 2025, la hipótesis será de un sismo de magnitud 8.1, repito, es una simulación, es una hipótesis, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán y que hipotéticamente tendría efectos en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Además del alertamiento vía celular a nivel nacional, se activará la alerta sísmica en los 14,491 altavoces instalados en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.

Cada entidad federativa diseñará sus propios escenarios de emergencias de acuerdo con los riesgos que enfrentan en cada región, como huracanes, inundaciones, incendios, forestales o deslizamiento de laderas.

Esta flexibilidad convierte a los simulacros en herramientas de planeación estratégica, de educación comunitaria y de protección de la vida, por eso, el Segundo Simulacro Nacional 2025, no es solo un ejercicio logístico, sino que busca fortalecer las capacidades preventivas de la población y de respuesta de los tres órdenes de gobierno.

En esta tarea la participación ciudadana es muy importante, por eso, hoy nuevamente, hago un respetuoso llamado a todos los mexicanos y mexicanas para que participen activamente en el simulacro del 19 de septiembre próximo.

Los simulacros son muy importantes para reforzar y fortalecer nuestra cultura de la prevención en lo individual y en lo colectivo, pero también para mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades ante una emergencia.

Para seguir fortaleciendo estas acciones preventivas, en la Coordinación Nacional de Protección Civil analizamos y monitoreamos los fenómenos naturales que puedan representar un riesgo para la población y trabajamos en la actualización permanente del Atlas Nacional de Riesgos para identificar amenazas en el país.

También, capacitamos de forma continua a los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno y mejoramos las alertas tempranas para su difusión oportuna a la población, mediante las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, prensa, radio, y televisión.

Los simulacros nacionales son sin duda acciones preventivas que movilizan a millones de ciudadanas y ciudadanos con un solo propósito, fortalecer la cultura del autocuidado y de la protección civil entre las familias mexicanas.

El 19 de septiembre próximo no será cualquier fecha, las mexicanas y los mexicanos vamos a conmemorar cuatro décadas del terremoto de 1985, un evento que marcó a nuestra nación y que cambió para siempre la forma en que enfrentamos los desastres. Ese día nuestra Presidenta encabezará la ceremonia cívica en el Zócalo de la Ciudad de México, para honrar la memoria de quienes perdieron la vida en esa tragedia.

A partir del terremoto de 1985, los habitantes de la Ciudad de México tomaron en sus manos el proceso de auxilio a la población y también se encargaron de la recuperación. De aquel suceso nacieron las bases del Sistema Nacional de Protección Civil y en la sociedad mexicana surgió una convicción irrenunciable: organizarse, informarse y participar activamente en la construcción de un país más seguro.

Hoy, cuatro décadas después, seguimos aprendiendo y preparándonos todos los días, porque la prevención no es un destino, es un camino permanente.

Bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Protección Civil se fortalece no solo con la tecnología y los protocolos, sino con los valores de humanismo y la convicción de que esta es una tarea compartida en la que cualquier esfuerzo vale la pena cuando se trata de salvar vidas.

Por esta razón, aprovecho este momento para hacer un especial reconocimiento a las fuerzas de tarea que participan en las emergencias en nuestro país, gracias a su entrega, el Gobierno de México ha podido apoyar de manera oportuna y eficaz a la población vulnerable ante fenómenos naturales.