La temporada de lluvias en la Ciudad de México ha sido una de las más intensas en décadas, lo que representa un reto para la movilidad. En este contexto, el sistema de bicicletas públicas ECOBICI ha reforzado sus operaciones para asegurar un servicio confiable a quienes lo utilizan.
Actualmente, el sistema registra más de 63 mil viajes diarios. Para dimensionar el desafío, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que junio fue el mes más lluvioso desde 1968, con 337 millones de metros cúbicos de agua, casi el doble del promedio histórico. Además, el pasado 10 de agosto se registró en el Centro de la ciudad la precipitación más intensa desde 1952.
Ante estas condiciones, ECOBICI puso en marcha brigadas de mantenimiento en calle, con especial atención a frenos, cadenas y rodamientos, ya que la humedad acelera su desgaste. También se reforzó el balanceo de bicicletas en puntos estratégicos para evitar la saturación o el vacío de cicloestaciones en zonas como Chapultepec, Sevilla, Insurgentes, Juárez, Buenavista, San Cosme y Patriotismo.
Estas acciones se complementan con un monitoreo en tiempo real durante todo el horario de operación, lo que permite mantener una disponibilidad del 94 %, incluso en días de lluvia intensa.
El sistema también emitió recomendaciones de seguridad para las y los ciclistas:
-
Revisar frenos y llantas antes de iniciar el viaje.
-
Verificar que las luces estén encendidas y portar chaleco reflejante.
-
Reducir la velocidad y aumentar la distancia de frenado.
-
Evitar charcos que puedan ocultar baches u obstáculos.
-
Confirmar el anclaje correcto al devolver la bicicleta.
-
Revisar las notificaciones de la aplicación antes y después del viaje.
Con estas medidas, ECOBICI busca garantizar que la movilidad ciclista en la capital se mantenga segura y eficiente, aún en medio de condiciones climáticas adversas.