Clara Brugada lanza programa para reemplazar palmeras por árboles nativos en la CDMX
Por: Héctor Herrera
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio inicio al Programa Integral de Atención a Palmeras, cuyo objetivo es retirar ejemplares en mal estado y sustituirlos por árboles nativos que fortalezcan la biodiversidad y ayuden a reducir la isla de calor en la ciudad.
Las palmeras canarias llegaron a México a principios del siglo XX. Desde 2011, muchas presentan síntomas de enfermedad y declive, causados por hongos y microorganismos, lo que ha provocado la muerte de miles de ejemplares. Actualmente, de las 15 mil palmeras que existen en la capital, unas 9 mil presentan daños severos, representando un riesgo para la seguridad de los vecinos.
El programa contempla el retiro inicial de 1,500 palmeras en fase terminal antes de concluir 2025. Estas serán reemplazadas por especies nativas adaptadas al clima urbano, como duraznillo, ébano, cedro olmo, palo de rosa, sicomoro, tejocote, frijolillo, colorín, arrayán de la fruta y astronómica. La madera de las palmeras retiradas se reutilizará para fabricar muebles urbanos, evitando desperdicio.
El operativo cuenta con más de 200 especialistas, incluidos 120 de Sedema —biólogos, dictaminadores, podadores y trepadores— y 70 trabajadores de SOBSE. Se utilizarán 58 vehículos, un minicargador, tres destoconadoras y dos grúas de gran capacidad. Además, se implementarán medidas de seguridad y control de tránsito en las zonas intervenidas.
Con este programa, la administración busca transformar áreas con palmeras dañadas en espacios verdes con árboles nativos, asegurando un entorno más seguro, saludable y sostenible para los capitalinos.