Paquete Económico 2026 prioriza programas sociales, salud, educación e infraestructura

Paquete Económico 2026 prioriza programas sociales, salud, educación e infraestructura
Por: Héctor Herrera
 El Gobierno de México presentó el Paquete Económico 2026, definido como un presupuesto humanista que garantiza la continuidad de los Programas para el Bienestar y refuerza áreas clave como salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el proyecto asegura la permanencia de los apoyos sociales, con un aumento en beneficiarios y recursos, y mantiene el plan de rescate financiero de Pemex para atender la deuda heredada de administraciones pasadas.
El desglose del gasto contempla: 987 mil millones de pesos para Programas de Bienestar (7.5% más en términos reales); 966 mil millones en salud (9.6% de incremento, con énfasis en IMSS-Bienestar); 1.1 billones en educación; 399 mil millones en vivienda (7% más); 1.3 billones en inversión pública; y 201 mil millones en seguridad.
Dentro del Plan México, se destinan recursos a proyectos estratégicos: 143 mil millones para expansión ferroviaria, 247 mil millones para Pemex, 61 mil millones a la CFE y 20 mil millones a obras hidráulicas.
En el ámbito fiscal, la mandataria aseguró que no habrá aumentos en IVA ni ISR. Los ingresos adicionales provendrán de la modernización de aduanas, el combate a la corrupción y la evasión fiscal, así como de la protección a industrias nacionales como la textil, automotriz y de calzado. También se establecerá una contribución a bebidas azucaradas para desalentar su consumo y se eliminará la deducibilidad de cuotas al IPAB destinadas al Fobaproa.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, señaló que se trata de un presupuesto histórico, con un crecimiento previsto de 6.3% en ingresos tributarios y no tributarios, lo que elevará la recaudación a 15.1% del PIB.
El Gobierno federal afirmó que este paquete no solo garantiza estabilidad financiera, sino que también profundiza la política social que, de acuerdo con cifras oficiales, ha permitido que 13.4 millones de personas salgan de la pobreza en los últimos años.