Popocatépetl en la mira: refuerzan rutas y refugios ante posible emergencia

Popocatépetl en la mira: refuerzan rutas y refugios ante posible emergencia


Por: Héctor Herrera 

Con el objetivo de proteger a las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Gobierno de Puebla intensificaron este miércoles las acciones preventivas contempladas en el Plan Homologado Popocatépetl.

Durante una jornada de trabajo, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, y el gobernador Alejandro Armenta Mier encabezaron un recorrido por la Ruta de Evacuación 2, que inicia en la comunidad de Santiago Xalitzintla. Ahí se revisaron las condiciones del camino, la señalización y los puntos estratégicos para una posible evacuación. También se evaluó la información que reciben los habitantes y se destacó la participación activa de las comunidades en la preparación ante emergencias.

Las autoridades anunciaron que, en los próximos días, se realizará un diagnóstico técnico de los 600 kilómetros que conforman las 10 rutas de evacuación en Puebla, la entidad con mayor número de tramos en la zona de influencia del volcán. El objetivo es detectar áreas de mejora y fortalecer la capacidad de respuesta en caso de contingencia.

Como parte de este esfuerzo, también se supervisó el modelo de refugio temporal instalado en el Deportivo Tlachtli, en San Pedro Cholula. Este espacio está equipado para brindar atención integral a personas en situación de emergencia e incluye servicios médicos, dormitorios, cocina, filtro sanitario y zona para animales de compañía, entre otras áreas clave.

Velázquez Alzúa reconoció el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, así como el respaldo de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, Semar y Sedena. Por su parte, el gobernador Armenta subrayó que en Puebla se gobierna con visión preventiva y se ha realizado una inversión importante para proteger a la población.

Actualmente, se han instalado 15 Comités Comunitarios, se han colocado más de 100 señales en las rutas de evacuación y más de 30 directores municipales han sido capacitados en gestión de riesgos.

Finalmente, se informó que la CNPC continuará sus recorridos técnicos en Morelos, Estado de México y Tlaxcala, con el propósito de fortalecer la coordinación regional y mantener la seguridad de quienes viven en las cercanías del Popocatépetl.