Altares y tradición: nace el primer concurso de Pueblo Calavera 2025

Tepeapulco anuncia su Primer Concurso de Altares en el marco de Pueblo Calavera 2025

Por: Inés Arroyo 

El municipio de Tepeapulco se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas: Pueblo Calavera 2025, evento que año con año transforma el Centro Histórico en un escenario lleno de color, tradición y símbolos que honran a los fieles difuntos. Este año, además de los desfiles, espectáculos y ofrendas monumentales, se suma una novedad que ha despertado gran expectativa entre la población: el Primer Concurso de Altares.

De acuerdo con los organizadores, el certamen formará parte del programa oficial que se desarrollará del 29 de octubre al 2 de noviembre, y se perfila como una de las actividades centrales de la festividad. Aunque aún no se han dado a conocer las bases, se ha confirmado que la convocatoria estará abierta a instituciones educativas, colectivos, familias y posiblemente empresas, retomando la experiencia de ediciones pasadas en las que diferentes sectores participaron con ofrendas temáticas.

La decisión de formalizar un concurso obedece al creciente interés que la comunidad ha mostrado por preservar y enriquecer esta tradición. En 2024, la exposición de altares atrajo a miles de visitantes, quienes reconocieron la creatividad y el esfuerzo de los participantes. Para este año, el Ayuntamiento busca no solo mantener esa dinámica, sino darle un carácter competitivo y de mayor proyección turística.

El concurso promete convertirse en un escaparate cultural en el que los participantes podrán mostrar la riqueza de la tradición mexicana a través de elementos característicos como el papel picado, las veladoras, las fotografías de los difuntos y la emblemática flor de cempasúchil. Se espera que cada altar cuente con una narrativa propia, que combine el respeto a la costumbre con propuestas innovadoras capaces de sorprender tanto a los jueces como al público asistente.

En paralelo, Pueblo Calavera seguirá ofreciendo actividades que ya son tradición: el desfile del 2 de noviembre, espectáculos artísticos, intervenciones escénicas y la instalación del altar monumental en la explanada municipal. La expectativa es superar los más de 20 mil visitantes que acudieron en la edición pasada, fortaleciendo a Tepeapulco como un referente cultural de la región durante las festividades de Día de Muertos.

Mientras se espera la publicación oficial de la convocatoria, los habitantes y colectivos culturales ya se preparan para ser parte del concurso. El reto será combinar creatividad y autenticidad para rendir homenaje a quienes han partido, reafirmando el espíritu de una celebración que une a las familias y refuerza la identidad de un pueblo con profundas raíces históricas.

Con este anuncio, Tepeapulco no solo apuesta por mantener viva la tradición, sino por elevarla a un nivel de participación colectiva que promete dejar huella en la edición 2025 de Pueblo Calavera.