Raíz Sonora: el cine que celebra la música y tradiciones de México

Raíz Sonora: el cine que celebra la música y tradiciones de México
Por: Inés Arroyo
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), presenta el ciclo de documentales "Raíz Sonora: ¡Que viva la música mexicana!", que se proyectará en la Estación Zapata del Metro CDMX, trasbordo entre las líneas 3 y 12. Las funciones serán jueves 4, martes 9 y jueves 11 de septiembre, a las 16:00 horas, con entrada libre.
El ciclo busca homenajear a las comunidades que mantienen vivas sus raíces musicales, promover la preservación del patrimonio sonoro y resaltar la importancia de la memoria y la identidad cultural. Los documentales invitan a los espectadores a escuchar la música mexicana con atención y reconocer la riqueza de sus tradiciones.
La programación incluye:
  • Marino y los auténticos (México, 2024, 94 min) de Cristóbal Jasso, que narra la vida de Marino, músico y pescador que compuso más de 46 canciones y busca grabarlas para dejar un legado.
  • Vaychiletik (México, 2021, 83 min) de Juan Javier Pérez, que muestra los sueños de José y la herencia musical de los pueblos mayas.
  • A morir a los desiertos (México, 2017, 90 min) de Marta Ferrer, un recorrido por la Comarca Lagunera en busca de los últimos maestros del Canto Cardenche, estilo en peligro de desaparecer.
  • Tiempo Huasteco (México, 2017, 34 min) de Andrés Arrollo Vallín, que sigue un estudio de grabación móvil en la Huasteca Potosina e Hidalguense y captura la vida de diversos músicos.
El ciclo "Raíz Sonora" es una oportunidad para que el público del Metro y los amantes del cine descubran la riqueza musical de México y las comunidades que la conservan. A través de estas historias, PROCINECDMX refuerza su compromiso con la difusión cultural, la preservación de tradiciones y el reconocimiento del talento mexicano.