Ciudad de México lanza Sistema Público de Cuidados con inversión histórica de 12 mil millones de pesos

Ciudad de México lanza Sistema Público de Cuidados con inversión histórica de 12 mil millones de pesos


Por: Héctor Herrera 

En vísperas del Día Internacional de los Cuidados, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión superior a 12 mil millones de pesos para crear y operar el Sistema Público de Cuidados, un proyecto que busca transformar la forma en que la sociedad garantiza el cuidado de niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad.

La mandataria explicó que los recursos se repartirán de la siguiente manera: 1,600 millones de pesos para nueva infraestructura, 6,200 millones para mantenimiento y operación, 1,000 millones en apoyos a personas cuidadoras, 900 millones a hogares de larga estancia y 100 millones a cooperativas de cuidados. "Estamos combatiendo la esclavitud moderna que viven millones de mujeres", señaló, recordando que el trabajo de cuidados representa 26 por ciento del PIB nacional y que la mayoría de quienes lo realizan son mujeres.

El Sistema Público de Cuidados incluirá mil 116 espacios de atención, entre ellos 300 centros de cuidado infantil, 200 casas de día para personas adultas mayores, 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad, 16 hogares de larga estancia, 200 comedores comunitarios, 200 lavanderías gratuitas y espacios de formación en masculinidades corresponsables. Con estos centros se espera atender 66 mil niñas y niños, 32 mil adultos mayores y 16 mil personas con discapacidad diariamente.

Como parte de la estrategia, se implementará el Sistema de Educación Inicial de la Ciudad de México, para evitar que la desigualdad comience desde la primera infancia. Actualmente, 80 por ciento de niños y niñas de 0 a 3 años no tiene acceso a servicios públicos de cuidado, por lo que se crearán 300 nuevos centros infantiles, de los cuales 200 serán operados por el Gobierno y 100 por cooperativas, alcanzando así 30 por ciento de la cobertura necesaria en la capital.

Además, el programa "Ciudad que Cuida a quienes nos Cuidan" otorgará apoyo económico a 45 mil personas cuidadoras de tiempo completo, principalmente mujeres, reduciendo la sobrecarga del trabajo no remunerado y avanzando hacia la erradicación de la división sexual del trabajo. La Jefa de Gobierno destacó que 57 por ciento de la población en la ciudad carece de tiempo libre, afectando su salud, alimentación y bienestar.

Para garantizar la operación y supervisión del sistema, se establecerá una junta de gobierno integrada por la Jefatura de Gobierno, secretarías, órganos de gobierno, alcaldías y representantes sociales, con mecanismos de participación ciudadana. Cada seis años se emitirá un diagnóstico con metas hasta 2050, con el objetivo de alcanzar la cobertura total de los servicios de cuidado.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México da un paso histórico para reconocer, redistribuir y valorar el trabajo de cuidados, proteger a quienes los realizan y avanzar hacia una sociedad más equitativa y solidaria.