La muerte se viste de color en Chapultepec: una exposición que celebra la vida
Por Héctor Herrera
El color, la nostalgia y la fuerza de una de las tradiciones más queridas de México llegan a las Rejas de Chapultepec con la exposición "Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte". La muestra, inaugurada el 9 de octubre, permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre de 2025 y puede visitarse de manera gratuita, las 24 horas del día, en la Galería Abierta del Jardín Botánico de Chapultepec.
Organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo y Trilce Ediciones, con apoyo del Fondo Mixto de Promoción Turística, la exposición reúne 56 fotografías que capturan la esencia del Día de Muertos: una celebración donde la vida y la muerte se encuentran para rendirse homenaje.
El proyecto nació de una profunda investigación coordinada por Trilce Ediciones, con la colaboración de antropólogos, fotógrafos, historiadores y artistas. De un archivo de más de 25 mil imágenes, se seleccionaron 800 para el libro del mismo nombre, del cual surge esta muestra que combina mirada documental, arte y emoción.
Durante la inauguración, Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, destacó que esta exposición "renueva nuestra forma de mirar el patrimonio; el color del cempasúchil y la calavera no se pierden, se transforman".
Déborah Holtz, escritora y editora del libro, compartió que el proyecto nació al recorrer comunidades como Tláhuac, donde la cartonería y las ofrendas mantienen viva la esencia popular del Día de Muertos. "Queríamos mostrar cómo esta tradición evoluciona sin romper con sus raíces", señaló.
La muestra se organiza en tres ejes temáticos. El primero evoca los orígenes de la celebración, donde vida y muerte son parte del mismo ciclo. El segundo retrata las tradiciones vivas en pueblos y ciudades de México, con altares, música, danza y gastronomía. El tercero refleja su expansión global, visible en el arte contemporáneo, el cine y la cultura urbana, con referencias a producciones como Coco y Spectre.
Para Andrés Semo, del Fondo Mixto de Promoción Turística, esta exposición es "una ventana a la generosidad cultural de México, un país que transforma la memoria en arte y el duelo en celebración".
Entre las imágenes destacan las obras de fotógrafos como Francisco Palma, Mauricio Ramos, Sylvia Alonso Espinosa, Alejandro Catalá y Luis Enrique Granados, quienes capturan la diversidad de una tradición que ha trascendido fronteras sin perder su raíz.
"Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte" es un homenaje al alma mexicana: una invitación a caminar entre flores, velas y recuerdos, y a descubrir que, en México, la muerte no es el final, sino una forma luminosa de seguir viviendo.