“Original” llega a Mérida para fortalecer y visibilizar el arte artesanal mexicano


"Original" llega a Mérida para fortalecer y visibilizar el arte artesanal mexicano

Por: Inés Arroyo 

La riqueza artesanal de México se reunirá en Yucatán con la llegada del programa "Original", una iniciativa que nació como una estrategia contra el plagio de diseños tradicionales y que, durante la actual administración, se ha consolidado como política pública en apoyo a los maestros artesanos del país.

El anuncio fue hecho por la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, quien informó que el programa se instalará en Mérida, con un encuentro que busca fortalecer el reconocimiento y la preservación del arte textil mexicano. "Nos vamos a reunir en el mercado más grande tradicional de América Latina", expresó la funcionaria al destacar el valor simbólico de la sede elegida.

A petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, el programa amplió su alcance hacia Yucatán y Baja California, con el objetivo de que los beneficios lleguen a más comunidades artesanales. En este contexto, Núñez anunció que del 13 al 16 de octubre, el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida será el punto de encuentro para más de 300 maestros artesanos, quienes representarán a 2 mil 498 creadores de distintas regiones del país.

Durante el evento se exhibirán 183 piezas textiles, 47 joyas artesanales, 40 accesorios y 30 objetos decorativos y utilitarios, todos elaborados bajo técnicas tradicionales que reflejan la diversidad cultural de México.

"Original" se ha convertido en una plataforma de impulso y protección para el trabajo de los artesanos, no solo al visibilizar su talento, sino también al generar espacios de intercambio, comercialización y aprendizaje. En su versión 2025, el programa reafirma su compromiso de reconocer la autoría y el valor cultural de las comunidades creadoras, en un país donde el arte popular sigue siendo un pilar de identidad y desarrollo social.

Con esta edición en Mérida, "Original" consolida su expansión y se proyecta como un referente nacional en la defensa y promoción del patrimonio artesanal mexicano, destacando el papel de los creadores como guardianes de una tradición que trasciende generaciones.