Presupuesto 2026: prevén recortes a autónomos y más recursos para educación
Por: Héctor Herrera
La Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, luego de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública distribuyera entre los legisladores el anteproyecto del documento, el cual aún no presenta modificaciones, a pesar de los ajustes anunciados por Morena.
De acuerdo con Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, el dictamen fue enviado a los grupos parlamentarios desde el miércoles por la noche, con el fin de iniciar su revisión y discusión formal. El proceso legislativo comenzará el lunes 3 de noviembre en comisiones, continuará el martes con el debate en lo general y se extenderá del miércoles al viernes para su análisis en lo particular.
Monreal adelantó que se prevé una reasignación de hasta 17 mil millones de pesos, mediante recortes a distintos órganos autónomos, entre ellos el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los recursos resultantes se destinarían a cuatro sectores prioritarios: educación, infraestructura, medio ambiente y cultura, considerados estratégicos para el desarrollo del país.
El legislador morenista aclaró que el documento enviado a los diputados todavía no refleja estas modificaciones, ya que los equipos técnicos de la Cámara y de la Secretaría de Hacienda continúan afinando los anexos y montos específicos. "Nos comprometimos a entregar el dictamen antes de que concluyera el día, pero aún se ajustan los montos. Seguramente la próxima semana estarán listos los anexos finales", explicó.
Asimismo, Monreal subrayó que el análisis del Presupuesto 2026 seguirá el proceso legislativo completo, sin dispensa de trámite, garantizando que las comisiones y el Pleno revisen cada punto conforme a la ley.
Con este escenario, la Cámara de Diputados se encamina hacia un debate determinante para definir la distribución del gasto público del próximo año. El reto estará en conciliar los recortes a los entes autónomos con la necesidad de fortalecer los programas sociales y las inversiones en infraestructura que impulsen la economía nacional.