Senado de EE. UU. frena poder de Trump para imponer aranceles a Canadá

Senado de EE. UU. frena poder de Trump para imponer aranceles a Canadá

Por: Héctor Herrera 


Con 50 votos a favor y 46 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles una resolución que limita la autoridad del presidente Donald Trump para imponer aranceles a Canadá, cuatro días después de que el mandatario decretara un aumento tarifario del 10% sobre productos canadienses. La resolución contó con el apoyo de la bancada demócrata y de cuatro senadores republicanos: Susan Collins, Mitch McConnell, Lisa Murkowski y Rand Paul.

La medida busca poner fin a la declaración de emergencia que Trump utilizó para justificar la imposición de aranceles, argumentando que esta acción afectaría negativamente a familias, agricultores y pequeñas empresas, además de poner en riesgo la histórica relación comercial entre ambos países.

"Me opongo principalmente a los aranceles a Canadá porque no creo que exista una emergencia que justifique la aplicación de esta ley", declaró el senador Tim Kaine, demócrata de Virginia. Por su parte, Rand Paul destacó que "estos aranceles perjudican con mayor dureza a las familias, los agricultores y las pequeñas empresas, y en Kentucky están devastando industrias clave".

La senadora Susan Collins, de Maine, afirmó que Canadá es el "socio comercial más importante" de su estado y que los aranceles representarían un perjuicio significativo para los ciudadanos y empresas locales.

Esta resolución se da en paralelo a otra similar adoptada recientemente para limitar la autoridad de Trump sobre aranceles a Brasil, medida que también contó con el respaldo de los mismos senadores republicanos, además de Thom Tillis.

El Senado ya había aprobado una resolución parecida en abril, pero su paso por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, no se concretó hasta ahora. Expertos en comercio internacional coinciden en que la acción del Senado podría frenar tensiones comerciales con Canadá y estabilizar las cadenas de suministro afectadas por medidas proteccionistas.

Con esta decisión, el Congreso estadounidense reafirma su papel de contrapeso frente al Ejecutivo en materia económica, subrayando la necesidad de proteger empleos e industrias clave en los estados afectados y mantener relaciones comerciales estables con socios estratégicos.