UNAM refuerza protocolos tras amenazas; Lomelí llama a retomar clases presenciales con seguridad

 UNAM refuerza protocolos tras amenazas; Lomelí llama a retomar clases presenciales con seguridad

Por: Inés Arroyo 

Durante la entrega del Premio Universidad Nacional 2025 y la Distinción para Jóvenes Académicos, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a que no se permita que las amenazas virtuales siembren el temor en facultades y escuelas. Reiteró que la universidad no se detiene ante presiones externas y exhortó al regreso a clases presenciales donde aún estén suspendidas.

Lomelí resaltó que la comunidad universitaria ha demostrado resiliencia y que la seguridad "no se impone, se teje con escucha, diálogo y corresponsabilidad". Añadió que además de reforzar infraestructura y protocolos, la institución ha priorizado la salud mental y el acompañamiento integral del estudiantado.

Protocolos institucionales en acción

La UNAM ya cuenta con lineamientos específicos frente a amenazas digitales. Por ejemplo, la Facultad de Economía tiene un Protocolo ante amenaza por red social, que incluye capacitación, medidas preventivas y coordinación con autoridades institucionales.

Ante publicaciones amenazantes en redes sociales, la Facultad de Ciencias presentó denuncias ante la Fiscalía de CDMX y activó monitoreo digital permanente, suspensión temporal de clases presenciales y revisión integral de protocolos locales de seguridad. Por su parte, la Facultad de Química trasladó clases a modalidad virtual tras recibir mensajes amenazantes y presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República.

A nivel institucional, la UNAM emitió un boletín donde alertó que se han difundido rumores y amenazas falsas con fines de alterar actividades académicas, asegurando que cada alerta ha sido atendida con protocolos y denuncias correspondientes.

Coordinación y fortaleza institucional

El rector instruyó el reforzamiento de vigilancia, patrullajes, monitoreo constante y protocolos comunes entre facultades y escuelas. La UNAM trabaja junto con la Policía Cibernética de la CDMX para rastrear los orígenes de amenazas en redes sociales. Además, se instaló una Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, que evalúa modificaciones a los protocolos vigentes y diseña nuevos mecanismos institucionales para prevenir y responder ante amenazas virtuales.

Contexto de crisis y urgencia

El ambiente de tensión se originó tras el asesinato de un estudiante en el CCH Sur el 22 de septiembre de 2025, un hecho que provocó protestas, suspensiones y demandas de seguridad en múltiples planteles. En ese contexto, las amenazas virtuales crecieron como un elemento de zozobra interna. Diversas facultades trasladaron clases a modalidad en línea o suspendieron actividades ante advertencias digitales, incluyendo Química, Arquitectura, Derecho, Psicología y Ciencias Políticas y Sociales.

Recursos institucionales y legitimidad

Leonardo Lomelí Vanegas funge como rector desde noviembre de 2023 para el periodo 2023–2027. La UNAM dispone de UNAM‑CERT, su equipo de respuesta ante incidentes informáticos, capaz de actuar ante ataques digitales o vulneraciones a la seguridad institucional.

Con estas medidas y datos oficiales, la Universidad busca recuperar la normalidad académica sin comprometer la seguridad de su comunidad, asegurando además que las amenazas, reales o falsas, no paralicen su misión formativa ni científica.