Arranca programa ‘El detector que te salva

Arranca programa 'El detector que te salva


Por: Inés Arroyo 


El Gobierno de la Ciudad de México arrancó la entrega de 10 mil detectores de gas en unidades habitacionales como parte del programa "El detector que te salva", una estrategia diseñada para prevenir incendios provocados por fugas y reforzar la seguridad doméstica en la capital.

El inicio del programa se llevó a cabo en la Unidad Habitacional El Huizachito, en la colonia Agrícola Oriental. Durante el acto, participaron el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini; la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas; la subsecretaria de Atención a Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras; la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes; y la diputada Martha Ávila Ventura.

Las autoridades explicaron que los detectores cuentan con sensores capaces de identificar gases combustibles y emitir una alerta sonora con un alcance aproximado de 20 metros. Su instalación es sencilla, ya que solamente requieren ser conectados a una corriente eléctrica. Además, la entrega irá acompañada de pláticas preventivas y orientación para que las familias elaboren planes de respuesta ante emergencias.

El programa contempla beneficiar a 90 unidades habitacionales en 15 alcaldías durante este año. Forma parte del protocolo interinstitucional instruido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para reducir riesgos en viviendas y promover una cultura de prevención en toda la ciudad.

El secretario Muñoz Santini recordó que más del 40% de los habitantes de la capital vive en unidades habitacionales y destacó que la administración incrementó en 120% el presupuesto para su atención, alcanzando una inversión de 600 millones de pesos. Este recurso se destina tanto al mantenimiento de la infraestructura como a acciones que fortalezcan la participación vecinal y la prevención de riesgos.

La secretaria Urzúa Venegas subrayó que la incorporación de dispositivos de alerta contribuye a la construcción de comunidades más seguras y resilientes. Añadió que la tecnología no sustituye las medidas básicas de prevención, por lo que insistió en revisar de manera periódica tuberías, mangueras y tanques; verificar que no existan fugas; mantener ventilados los espacios con aparatos de gas; y supervisar que la flama de estufas y calentadores sea azul, indicador de una combustión adecuada.

Protección Civil también recomendó evitar el uso de cilindros deteriorados, colocar tanques y calentadores en exteriores, mantener distancia con ventanas y materiales inflamables, y revisar que los pilotos permanezcan apagados antes de salir de casa o al momento de dormir.

Con este programa, el Gobierno de la Ciudad de México refuerza su compromiso con la seguridad de las familias que viven en unidades habitacionales, integrando tecnología, capacitación y mantenimiento para reducir riesgos y fortalecer la protección en los hogares de la capital.