CDMX impulsa un Sistema Público de Cuidados con inversión de 12 mil millones de pesos

CDMX impulsa un Sistema Público de Cuidados con inversión de 12 mil millones de pesos


Brugada busca reconocer el trabajo de quienes cuidan y reducir la desigualdad social y de género

La Ciudad de México avanza hacia una transformación social sin precedentes. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una inversión de 12 mil millones de pesos para crear el Sistema Público de Cuidados, una política integral que busca garantizar el derecho al cuidado, reconocer el trabajo no remunerado y construir una ciudad más justa e igualitaria.

Durante el Día Internacional de los Cuidados, Brugada explicó que el nuevo sistema fortalecerá la atención a niñas, niños, personas mayores y con discapacidad. El proyecto contempla la construcción y rehabilitación de 1,116 espacios: centros de cuidado infantil, salas de infancia, casas de día para adultos mayores, espacios de rehabilitación, comedores comunitarios, lavanderías gratuitas y casas de salud y prevención. También incluirá las Casas Las Siemprevivas, dedicadas a brindar asesoría jurídica, psicológica y acompañamiento a mujeres que enfrentan violencias.

La mandataria detalló que los recursos se destinarán a diferentes rubros: 3 mil 600 millones de pesos para nueva infraestructura, 6 mil 200 millones en mantenimiento y operación, mil millones en apoyos directos a personas cuidadoras, 900 millones para hogares de larga estancia y 100 millones para cooperativas de cuidados.

Uno de los ejes centrales será la creación del Sistema de Educación Inicial, enfocado en atender a los 273 mil niños y niñas de cero a tres años que viven en la capital. Actualmente, el 80 por ciento no cuenta con acceso a servicios de cuidado, por lo que el objetivo es alcanzar una cobertura del 30 por ciento hacia 2030, beneficiando a 66 mil menores.

El programa "Ciudad que Cuida a Quienes Cuidan" brindará apoyo económico a 45 mil personas cuidadoras, de las cuales 84 por ciento son mujeres. Se prevé que, al cierre de la actual administración, se realicen 10 millones de atenciones anuales a adultos mayores y 5 millones a personas con discapacidad.

Brugada subrayó que estas acciones buscan erradicar la desigualdad y la carga desproporcionada que enfrentan las mujeres. "Estamos combatiendo la esclavitud moderna que viven millones de mujeres", afirmó, al recordar que el trabajo de cuidados representa el 26 por ciento del PIB nacional.

Para fortalecer este esfuerzo, el Gobierno capitalino presentó dos iniciativas ante el Congreso local: una reforma constitucional al artículo 9, que propone eliminar la división sexual del trabajo, y la Ley de Cuidados, que establece los principios de universalidad, accesibilidad y calidad en estos servicios.

Con esta inversión, la Ciudad de México busca sentar las bases de un modelo de corresponsabilidad social que reconozca, valore y dignifique el trabajo de quienes sostienen la vida cotidiana.