Cuajimalpa apuesta por un mayor presupuesto para impulsar obras clave en 2026

Cuajimalpa apuesta por un mayor presupuesto para impulsar obras clave en 2026


Por: Héctor Herrera 


La alcaldía Cuajimalpa de Morelos presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino su propuesta de recursos para 2026. La administración encabezada por Carlos Orvañanos Rea solicitó un incremento del 12 por ciento, con el objetivo de alcanzar 2,489.43 millones de pesos y dar continuidad a proyectos de movilidad, infraestructura, seguridad y atención comunitaria.

Durante la mesa de trabajo, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama, presidenta de la comisión, subrayó que estos ejercicios permiten transparentar el uso del dinero público y fortalecer la confianza ciudadana. A partir de este diálogo, legisladoras y legisladores revisaron el avance de 2025 y los planes de la alcaldía para el próximo año.

Orvañanos explicó que, al 15 de noviembre, Cuajimalpa cuenta con un presupuesto aprobado de 2,222.7 millones de pesos, modificado a 2,231.1 millones. Del total, 393.4 millones permanecen disponibles y 406.5 millones ya están comprometidos. Con los recursos ejercidos, dijo, se instalaron 4,273 luminarias LED, se bachearon 14,448 metros cuadrados, se pavimentaron 75,672 metros cuadrados y se rehabilitaron diversos parques y espacios públicos. Además, se ofrecieron más de 11 mil servicios médicos y de salud preventiva, se operaron nueve programas sociales y se atendió a 3,120 mujeres en los 26 puntos violeta que funcionan en la demarcación.

Entre los proyectos prioritarios para 2026 destacan 100 millones de pesos para intervenir el Desierto de los Leones, 80 millones para cableado subterráneo y 300 millones para el deprimido vehicular en Vasco de Quiroga y Salvador Agraz, una obra que busca mejorar la movilidad en una de las zonas con mayor carga vehicular. También se propone invertir en ciclovías, biciestacionamientos, ludo-bibliotecas, la Clínica de Emociones, el Centro Comunitario de la Familia y talleres de educación financiera dirigidos a niñas, niños y adolescentes. La alcaldía también pidió 20 millones de pesos para cubrir laudos pendientes.

A lo largo de la sesión, diputadas y diputados de distintos grupos parlamentarios plantearon dudas y observaciones. Solicitaron aclaraciones sobre el avance de obra pública, el ejercicio de capítulos presupuestales, la metodología de programas sociales y la situación de los mercados que operan sin programas de protección civil. También expusieron preocupaciones sobre movilidad, equidad territorial, el presupuesto destinado a juguetes, la ampliación del Cablebús y la necesidad de incorporar a más mujeres en cargos directivos.

Otros legisladores reconocieron avances en seguridad, especialmente por la operación del programa "Cuajimalpa Seguro", la renovación de patrullas, la rehabilitación de módulos y la recuperación de torres tácticas de vigilancia. Entre los logros en materia ambiental se destacó la creación de la Policía de Guardabosques, dedicada a la protección de áreas naturales.

La revisión del Paquete Económico 2026 continuará en las próximas semanas. Será entonces cuando el Congreso capitalino determine si avala el aumento solicitado. La alcaldía sostiene que este ajuste es indispensable para concretar obras clave, ampliar la cobertura social y mantener los indicadores de seguridad que han distinguido a Cuajimalpa en los últimos años.