La conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se centró este miércoles en tres ejes: el nuevo impulso económico reflejado en cifras históricas de inversión extranjera, el avance hacia la soberanía tecnológica con la creación de una supercomputadora nacional y la consolidación política del proyecto de gobierno a siete años de su arranque. Además, se abordaron temas de bienestar social y acciones recientes tras las afectaciones por lluvias.
El anuncio más destacado fue el récord histórico de inversión extranjera directa (IED). De acuerdo con la mandataria, México cerrará 2025 con una captación cercana a 41 000 millones de dólares, un incremento aproximado del 15 % respecto al año anterior. Sheinbaum afirmó que este resultado confirma la confianza de empresas globales en el país y refleja un entorno propicio para la relocalización de industrias, especialmente en sectores como manufactura avanzada, servicios tecnológicos y logística. Subrayó que el crecimiento no solo provino de reinversiones, sino también de proyectos completamente nuevos, lo que —dijo— demuestra un "momento económico excepcional" para México.
En el ámbito tecnológico, el gobierno federal anunció la firma de un convenio de colaboración con el Barcelona Supercomputing Centre para el desarrollo de la que será la supercomputadora más grande de México. Este equipo formará parte del recién conformado Centro Mexicano de Supercómputo y comenzará a operar en enero de 2026. El proyecto permitirá al país procesar grandes cantidades de información en áreas como investigación climática, seguridad energética, monitoreo satelital y modelos de inteligencia artificial. La presidenta recalcó que esta infraestructura será clave para fortalecer la soberanía digital y garantizar que los datos estratégicos del país permanezcan bajo control nacional.
Durante la conferencia, Sheinbaum también planteó la posibilidad de realizar una celebración nacional por los siete años de la llamada "transformación", señalando que este periodo representa un cambio profundo en materia de políticas sociales, desarrollo económico y seguridad. La mandataria sostuvo que la conmemoración busca reconocer el apoyo popular al movimiento y refrendar el rumbo del proyecto que comenzó en 2018.
Asimismo, informó que la entrega de apoyos a las personas afectadas por las recientes lluvias ya concluyó, asegurando que el operativo de asistencia llegó a todas las comunidades registradas. Añadió que su gobierno continúa trabajando en temas como el salario mínimo, los avances en la reducción del robo de combustible y acciones de seguridad ambiental, especialmente en regiones donde se han detectado riesgos asociados a actividades industriales y tala ilegal.
La conferencia dejó ver una narrativa que combina resultados económicos, inversión en ciencia y tecnología, continuidad política y atención social. Con ello, el gobierno busca proyectar estabilidad, modernización y control de los principales desafíos nacionales. Según la presidenta, los próximos meses serán decisivos para consolidar los proyectos que marcarán el cierre de 2025 y el inicio del próximo año.