México, un país con cuatro velocidades digitales: la CDMX avanza y el sur aún intenta conectarse
Por: Inés Arroyo
El Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2025, elaborado por el Centro México Digital (CMD), confirma que la desigualdad tecnológica en México sigue siendo amplia. La Ciudad de México obtuvo 232 puntos, mientras que Chiapas apenas alcanzó 66, lo que significa que la capital es 3.5 veces más digital que el estado más rezagado.
Según Salma Jalife, directora del CMD, estos resultados evidencian "una diferencia estructural profunda entre los territorios más conectados y los que aún enfrentan barreras de acceso y asequibilidad".
Los estados más avanzados —Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y Baja California— concentran el liderazgo digital gracias a su inversión constante en infraestructura, educación y talento tecnológico. En contraste, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se mantienen en el nivel más bajo del ranking, denominados "básicos".
Aun así, algunos estados mostraron progreso. Tabasco, Tlaxcala y Coahuila mejoraron su posición hasta en ocho lugares durante el último año, impulsados por políticas de inclusión digital y mayor acceso a servicios en línea.
El estudio también revela que el norte y el Bajío reúnen la mayor cantidad de patentes, publicaciones científicas y talento STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En esas regiones hay 1,500 egresados en carreras tecnológicas por millón de habitantes, mientras que en los estados rezagados la cifra apenas llega a 800.
El sur-sureste, encabezado por Chiapas, Oaxaca y Guerrero, muestra señales de mejora, aunque enfrenta un obstáculo persistente: los altos costos del internet y de los dispositivos. A pesar de que la infraestructura crece, muchas familias no pueden costear su uso, lo que impide que la conectividad se traduzca en desarrollo.
En materia de gobierno digital, Aguascalientes, Ciudad de México y Morelos encabezan la lista en modernización de trámites y servicios públicos. No obstante, el informe advierte una disminución del 26% en la accesibilidad web y un promedio nacional de 39.6 puntos, lo que refleja un retroceso en la digitalización de las instituciones.
El sector empresarial también muestra rezago: sólo 7% de las compañías mexicanas utiliza inteligencia artificial, robótica o blockchain. En innovación tecnológica, la diferencia entre los estados líderes y los más atrasados es de 5.4 veces.
Para Jalife, el desafío es reducir esas distancias. "Hoy existen cuatro Méxicos digitales. La meta es convertirlos en uno solo o, al menos, en dos muy cercanos. Esto sólo será posible con políticas diferenciadas y una coordinación efectiva entre gobierno, academia e industria", afirmó.
El IDDE 2025 deja claro que México avanza, pero a distintas velocidades. Mientras unos estados innovan y exportan talento, otros aún luchan por conectarse. El reto no es sólo tecnológico, sino social: cerrar la brecha digital para construir un país realmente conectado.