Pedro Moctezuma Barragán asume la SECTEI: inicia una nueva era para la educación y la ciencia en la Ciudad de México
Por: Héctor Herrera
La Ciudad de México vive una nueva etapa en materia educativa y científica con la llegada de Pedro Moctezuma Barragán a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), en sustitución de Pablo Yanes Rizo, quien asumirá la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
Durante el acto de entrega-recepción, ambos funcionarios coincidieron en que el cambio representa una oportunidad para fortalecer la educación, la ciencia y la innovación tecnológica con un enfoque humano y participativo.
Pablo Yanes reconoció la trayectoria de su sucesor y destacó que su nombramiento refuerza el trabajo del equipo de gobierno encabezado por la Jefa de Gobierno. "La SECTEI queda en excelentes manos. Este relevo consolida una administración pública participativa, transformadora y con enfoque territorial", afirmó.
Por su parte, Moctezuma Barragán agradeció la confianza depositada en él y aseguró que su gestión mantendrá la misión de impulsar entornos escolares seguros, promover la ciencia con sentido social y fortalecer la atención a la primera infancia, pilares fundamentales para el desarrollo de la capital.
"El conocimiento es el motor de la transformación. La educación, la ciencia y la tecnología deben caminar juntas para construir una ciudad más justa y con igualdad de oportunidades", expresó el nuevo titular.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas Etelvina Sandoval, subsecretaria de la SECTEI; Javier Hidalgo, coordinador de PILARES; Romeo Evia Loya, de FIBIEN; Javier Peralta, del Instituto del Deporte; Hegel Cortés, de la Escuela de Administración Pública; Antonio Morales, de la Universidad de la Salud; y Jorge Santos, del Instituto de Educación Media Superior.
Con la llegada de Moctezuma Barragán, la SECTEI reafirma su compromiso de construir una Ciudad de México innovadora, incluyente y comprometida con el conocimiento como herramienta de transformación social.