Pacto de Xicoténcatl: un paso histórico contra la violencia sexual en México

Pacto de Xicoténcatl: un paso histórico contra la violencia sexual en México


Por: Héctor Herrera 


La homologación de leyes sobre abuso sexual y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres dieron un paso histórico con la presentación del Pacto de Xicoténcatl en la reunión de las Comisiones de Igualdad de Género del Congreso de la Unión. El acuerdo establece siete compromisos concretos para combatir la violencia sexual en todo el país y garantizar igualdad sustantiva.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que el encuentro marca un punto de partida para transformar la vida de las mujeres. "Vamos a avanzar en la disminución de las violencias y garantizar la igualdad si logramos una gran alianza entre actores públicos y privados", afirmó, destacando que es la primera vez que todo el Estado mexicano colabora de manera conjunta en favor de las mujeres.

El evento reunió a autoridades clave, entre ellas Martha Lucía Mícher Camarena y Anaís Miriam Burgos Hernández, presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género del Congreso; Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado; y Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres México. También participaron subsecretarias de la Secretaría de las Mujeres y presidentas de las Comisiones estatales de Igualdad de Género, fortaleciendo la colaboración nacional.

Mícher Camarena subrayó que la armonización legal es esencial para evitar disparidades injustas entre estados y garantizar que los agresores reciban sanciones consistentes. Por ello, propuso la creación de mesas permanentes de trabajo para construir y aprobar legislaciones homogéneas en todo el país.

Castillo Juárez destacó los avances en igualdad, recordando que México ascendió 10 lugares en el Índice de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, alcanzando el puesto 23. "Se ha consolidado una estructura legal sólida que permite avanzar hacia un estado de bienestar y mayor justicia social", afirmó.

Anaís Burgos enfatizó la necesidad de leyes que no solo protejan, sino que transformen la realidad de las mujeres, incorporando la perspectiva de género y reconociendo su diversidad. Moni Pizani Orsini agregó que la violencia sexual no puede seguir siendo tolerada, subrayando la importancia de políticas que garanticen seguridad, justicia y confianza para niñas, adolescentes y mujeres.

El Pacto de Xicoténcatl representa un esfuerzo conjunto para que la protección de los derechos de las mujeres sea efectiva y uniforme en todo México, marcando un precedente histórico en la lucha contra la violencia de género.