Teatro del Pueblo: 91 años de un ícono vivo

Teatro del Pueblo: 91 años de un ícono vivo


Por: Héctor Herrera 



El Teatro del Pueblo celebra 91 años como uno de los recintos culturales más emblemáticos del Centro Histórico. Su historia, su arquitectura y el trabajo del equipo que lo mantiene en operación lo han convertido en un espacio único dentro del panorama artístico de la capital.

Construido en 1934, el teatro forma parte del mercado Abelardo L. Rodríguez y está ubicado sobre lo que alguna vez fue un claustro y un colegio jesuita. Es el único teatro de la ciudad con aforo en un segundo piso, una característica que lo distingue y aporta un valor histórico adicional. A lo largo de su trayectoria ha albergado obras de teatro, espectáculos de danza, conciertos, actividades cívicas y, durante algunos años, funcionó como sala de cine.

Su riqueza arquitectónica es evidente. El recinto combina elementos neocoloniales, neoclásicos, art déco y belle époque. Entre sus detalles más llamativos destaca la decoración de la bocaescena, con mosaicos y espejos inspirados en la flora, fauna y tradiciones veracruzanas. También conserva murales de Pablo O'Higgins, Juan Campos W. y Antonio Pujol, restaurados en 2024 para asegurar su permanencia como patrimonio artístico de la ciudad.

El funcionamiento del teatro depende de un equipo técnico que sostiene la vida del escenario. Jesús Juárez Silva, jefe de foro, acumula casi tres décadas tras bambalinas. Los tramoyistas David Cerón y Axel manejan manualmente las varas y la escenografía. Donaxi Abigail Gerardo coordina el audio y asegura una buena acústica, mientras Miguel Camacho crea ambientes de luz que acompañan cada puesta en escena. En taquilla, Leonardo Barajas colabora en la preservación del recinto y comparte el compromiso de mantenerlo vivo para futuras generaciones.

Para celebrar su aniversario, el teatro ofrecerá el espectáculo "La Nueva Revista Mexicana", que retoma un formato escénico de principios del siglo XX y lo presenta con una visión actual. En el programa participan Brissia Yeber, Jessie Garibay, el tenor Moisés Cerón, Matronna X, Sones de Luna y Sol y números de burlesque. Las funciones serán gratuitas el 22 y 23 de noviembre, a las 17:00 horas.

La celebración está dedicada a los comerciantes del mercado Abelardo L. Rodríguez, que también cumplen 91 años, y a los organilleros de la ciudad, quienes avanzan en el proceso para obtener la declaratoria de Patrimonio Inmaterial.

Ubicado en República de Venezuela 72, el Teatro del Pueblo mantiene la esencia que le dio origen: ser un espacio abierto, cercano y accesible. Hoy continúa escribiendo su historia con la misma vocación que lo ha acompañado por casi un siglo: ofrecer cultura para todos.