Diputados aprueban reforma a la Ley Aduanera para combatir contrabando y evasión fiscal
Por: Héctor Herrera
La Cámara de Diputados aprobó la noche del martes la reforma a la Ley Aduanera, impulsada por el grupo parlamentario de Morena, con el objetivo de frenar las operaciones del crimen organizado vinculadas al contrabando de combustibles y reducir la evasión y elusión fiscal en la entrada de mercancías al país.
El dictamen fue avalado con 324 votos a favor de Morena y sus aliados, y 113 en contra de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Con su aprobación, la iniciativa será enviada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, la reforma busca modernizar el sistema aduanal mexicano y erradicar prácticas irregulares que, por años, han permitido la existencia de redes de corrupción. Entre los principales cambios, se elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales, que ahora tendrán una vigencia de 20 años, con posibilidad de renovación por un periodo igual.
Asimismo, se establece la corresponsabilidad de los agentes aduanales en los delitos cometidos por las empresas con las que colaboren. A partir de la entrada en vigor de la reforma, deberán verificar que los importadores y exportadores cuenten con la documentación requerida y no mantengan vínculos con empresas factureras o de procedencia dudosa.
Altamirano subrayó que las nuevas disposiciones permitirán fortalecer las finanzas públicas, al combatir la evasión fiscal, el contrabando y las malas prácticas que durante años afectaron al sistema de comercio exterior. "Estas determinaciones son necesarias para avanzar en la justicia fiscal y erradicar la corrupción", afirmó.
Por su parte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, destacó que la modificación a la ley representa un golpe directo contra la corrupción, la extorsión y el tráfico de influencias. Aseguró que con esta medida se busca cerrar las puertas a los grupos que durante años controlaron las aduanas mediante privilegios y prácticas ilegales.
Durante la sesión, que se extendió por más de nueve horas, la oposición expresó su rechazo al dictamen. Los diputados del PAN acusaron al oficialismo de "mudarse al huachicol fiscal" y desplegaron una manta con la leyenda: "El contrabando de combustibles nos costó 600 mil millones de pesos". El PRI, en voz de Jericó Abramo, sostuvo que la reforma "traslada la carta de la corrupción a los agentes aduanales" y advirtió que "este dictamen apesta a huachicol y corrupción".
En respuesta, el diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo, afirmó que no existe justificación moral, política o jurídica para votar en contra, recordando que 584 de los 860 agentes aduanales vigentes han sido señalados por realizar operaciones irregulares. A su vez, Dolores Padierna, también de Morena, sostuvo que con esta reforma "se termina con la era de corrupción y de entrega indiscriminada de permisos de importación".
El diputado Ricardo Mejía Berdeja, del PT, fue más contundente: "Con esta ley, el agente aduanal bandido se irá a las rejas y el gremio deberá cuidarse".
Además de la aprobación de esta reforma, la Cámara de Diputados turnó a comisiones la minuta de reforma a la Ley de Amparo, que será discutida en los próximos días.
Con esta modificación a la Ley Aduanera, el Congreso busca cerrar los espacios a la corrupción en uno de los sectores más estratégicos del país. De ser avalada por el Senado, la nueva legislación marcaría un paso importante hacia la transparencia, la rendición de cuentas y la modernización del sistema aduanal mexicano.