Un techo para todos: CDMX prohíbe negar renta por hijos o animales

Un techo para todos: CDMX prohíbe negar renta por hijos o animales

Por: Inés Arroyo 

La Ciudad de México dio un paso histórico en materia de vivienda al reformar la Ley de Vivienda local, prohibiendo que propietarios o arrendadores nieguen inmuebles a personas que tengan niños o mascotas. La medida asegura que el derecho a una vivienda digna sea inclusivo, equitativo y libre de discriminación.

Antes de esta reforma, muchas familias enfrentaban negativas de renta simplemente por tener hijos pequeños o animales de compañía, lo que limitaba su acceso a viviendas adecuadas. Con la modificación al artículo 4 de la ley, publicada en la Gaceta Oficial de la CDMX, se establece que "ni las infancias ni los seres sintientes deben ser un obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda". Esto reconoce que la convivencia con hijos o mascotas es parte de la vida cotidiana y que impedir la renta por estas razones constituye un acto discriminatorio.

El nuevo marco legal permite que las personas afectadas por una negativa de renta puedan presentar denuncias ante las autoridades competentes, garantizando protección efectiva de su derecho a un hogar. Expertos recuerdan que la vivienda adecuada es un derecho humano protegido por la Constitución de la CDMX y la Constitución federal.

La reforma se integra con los avances de 2024 en la Ley de Protección y Bienestar Animal, que reconoce a los animales como seres sintientes y obliga a brindarles un trato digno. En palabras de Ana Torres, madre de dos hijos y dueña de un perro, "antes nos rechazaban por tener mascotas; ahora podemos buscar un hogar sin miedo a que nos digan que no".

Además, especialistas en derecho habitacional destacan que la medida no solo protege a las familias y mascotas, sino que también fomenta la equidad y la convivencia social. El abogado experto en vivienda, Jorge Méndez, señaló que la ley establece un precedente importante: "Se trata de garantizar que el hogar sea un espacio para la vida familiar y afectiva, sin barreras arbitrarias".

Los propietarios deberán adaptarse a estas nuevas disposiciones, y las autoridades locales serán responsables de supervisar su cumplimiento. La reforma busca prevenir simulaciones o negativas disfrazadas, asegurando que la inclusión sea efectiva en todos los casos.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México refuerza su compromiso con la equidad, la justicia social y la protección de los derechos humanos, asegurando que ningún hogar sea negado por razones relacionadas con hijos o animales de compañía. La medida también impulsa la adopción responsable de mascotas y facilita la vida de miles de familias, consolidando un modelo de vivienda más justo e inclusivo.