808 pandas y contando: China rompe récord histórico en conservación de la especie
China alcanzó un hito histórico en la conservación del panda gigante al duplicar, en tan solo una década, el número de ejemplares en cautiverio. La cifra pasó de 422 pandas registrados en 2015 a 808 en 2025, según informó Liu Guohong, director de la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas, durante la Conferencia Global de Socios del Panda 2025 celebrada en Chengdu. Este avance consolida un modelo de manejo y protección que ha captado la atención de instituciones científicas internacionales.
De acuerdo con Liu, este crecimiento no es producto del azar, sino de una estrategia integral basada en investigación avanzada, coordinación nacional y aplicación de tecnologías innovadoras. Uno de los pilares de este éxito ha sido la creación de una alianza nacional de innovación destinada a la conservación del panda gigante, la cual reúne a expertos, centros de investigación y recursos especializados para atender temas cruciales como la diversidad genética, un factor determinante en la viabilidad a largo plazo de la especie.
El uso de tecnología ha jugado un papel central. Las autoridades desplegaron un sistema de vigilancia "espacial–aérea–terrestre" que permite monitorear en tiempo real a los pandas en libertad. Este sistema combina observación satelital, drones, sensores terrestres y cámaras de alta precisión, facilitando la detección temprana de riesgos, el análisis de comportamiento y la protección de corredores ecológicos.
Además de los avances técnicos, China ha reforzado de forma significativa la protección de los hábitats naturales del panda gigante. En los últimos años, 73 reservas aisladas fueron integradas en un solo proyecto: el Parque Nacional del Panda Gigante, una extensión de 22 mil kilómetros cuadrados que garantiza condiciones más estables para la reproducción y movilidad de la especie. Esta medida busca evitar la fragmentación del hábitat, considerada una de las principales amenazas históricas para los pandas.
La administración de Silvicultura y Praderas también anunció que todas las estrategias futuras se alinearán con las recomendaciones del Comité Central del Partido Comunista de China para el XV Plan Quinquenal (2026-2030). Dichas recomendaciones subrayan la necesidad de fortalecer la estabilidad y sostenibilidad de los ecosistemas mediante políticas públicas que integren conservación, investigación científica y participación comunitaria.
Chengdu, sede de la conferencia, se reafirma como punto neurálgico de la conservación del panda. Ubicada en Sichuan, región considerada la tierra natal del panda gigante, concentra más del 70 por ciento de la población silvestre de esta especie en China. No es casualidad que la ciudad sea también el centro de operaciones de los laboratorios y reservas más importantes dedicados a su estudio y reproducción.
La Conferencia Global de Socios del Panda 2025 reunió durante tres días a científicos, autoridades y organizaciones internacionales para discutir avances, desafíos y nuevas rutas de colaboración. Con sesiones plenarias, mesas paralelas y actividades culturales, el encuentro subrayó la importancia de vincular ciencia, turismo cultural y protección ambiental para asegurar la permanencia del panda gigante como símbolo global de conservación.
El notable incremento en la población en cautiverio no solo representa un triunfo para China, sino también una señal alentadora para los esfuerzos globales de preservación de especies en riesgo. Con una combinación de tecnología, investigación y protección territorial, el país asiático demuestra que la conservación puede sostenerse con estrategias de largo alcance y compromisos efectivos.