Coyoacán bajo cuestionamiento: 283 millones de pesos sin impacto visible en servicios básicos

Por: Héctor Herrera

El alcalde de Coyoacán, José Giovani Gutiérrez, fue cuestionado en el Congreso de la Ciudad de México por legisladores de Morena sobre el destino de un incremento presupuestal histórico de 283 millones de pesos, que hasta el momento no se refleja en mejoras para la demarcación.

El diputado Paulo García señaló que, pese al aumento, los habitantes no perciben cambios en servicios esenciales como calles, alumbrado y arbolado. "Ese aumento no se ve en las calles ni en los libros", advirtió, denunciando la falta de transparencia y rendición de cuentas.

Entre las demandas ciudadanas que los diputados expusieron al alcalde se encuentran los trabajos deficientes alrededor del Parque Chespirito y la rehabilitación pendiente del kiosko en Santa Úrsula, así como la necesidad de priorizar recursos para drenaje, banquetas y arbolado, frente a gastos excesivos en publicidad. El programa de pintura, señalaron, ya muestra desgaste y no ha beneficiado a la población de forma tangible.

Además, surgieron señalamientos graves sobre actos de extorsión por parte de funcionarios, incluyendo el caso de un empleado previamente detenido y posteriormente reinstalado por la alcaldía, sin que el alcalde ofreciera explicación alguna. En cambio, centró su intervención en eventos deportivos y el Estadio Azteca, evitando responder a los cuestionamientos sobre la gestión de recursos y servicios básicos.

Los legisladores recordaron que la alcaldía tiene la responsabilidad de mantener la infraestructura urbana y garantizar servicios esenciales. Reiteraron que las solicitudes no son imposibles, sino demandas básicas para mejorar la vida de los habitantes y brindar herramientas adecuadas a los trabajadores de la demarcación.

Morena reafirmó su compromiso de vigilar el uso del presupuesto y exigir que los recursos se destinen a lo que realmente importa: mantenimiento de calles, espacios públicos y bienestar de la población. Mientras tanto, la realidad en Coyoacán muestra banquetas en mal estado, arbolado sin cuidado y servicios que no reflejan el aumento presupuestal, evidenciando un desajuste entre recursos y resultados.