Por: Inés Arroyo
La violencia contra transportistas en México no solo preocupa a los operadores nacionales, sino que ahora también genera advertencias internacionales. El Consejo Nacional de Comercio Exterior de Estados Unidos (NFTC) señaló que los robos a carga en carreteras mexicanas afectan el clima de inversión y representan un riesgo para la operación del T-MEC.
El consejo estadounidense subraya que los robos generan pérdidas millonarias, ponen en riesgo la seguridad de los conductores y provocan interrupciones en la cadena de suministro. Estos impactos afectan tanto exportaciones como importaciones, incluyendo insumos esenciales para la manufactura.
Como parte de sus recomendaciones, Estados Unidos solicitó compromisos claros a México en materia de seguridad, con recursos y medidas concretas para proteger la carga. Asimismo, ofreció cooperación mediante asistencia técnica, intercambio de inteligencia y apoyo logístico para prevenir incidentes y garantizar el comercio seguro entre ambos países.
El pronunciamiento coincide con el paro nacional de transportistas, programado para el 24 de noviembre, que se realizará en protesta por los robos y extorsiones. Agricultores y campesinos se sumarán a la movilización en diversos estados, incluidos Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. Las asociaciones recomiendan evitar carreteras, ya que se esperan bloqueos prolongados.
El robo de transporte de carga en México es un problema recurrente que pone en riesgo la inversión, la seguridad y la continuidad del comercio internacional. La advertencia de Estados Unidos resalta la urgencia de que México implemente acciones efectivas para proteger a los transportistas y garantizar la estabilidad del comercio bajo el T-MEC.