EU exige proteger su agricultura en la revisión del T-MEC

EU exige proteger su agricultura en la revisión del T-MEC


Por: Héctor Herrera 


A un año de la revisión del T-MEC, más de 100 legisladores de Estados Unidos —demócratas y republicanos— solicitaron al representante comercial Jamieson Greer que cualquier ajuste al acuerdo no ponga en riesgo al sector agrícola, uno de los pilares económicos del país y uno de los principales beneficiarios del tratado trilateral.

En una carta enviada a Greer, los congresistas subrayaron que México y Canadá concentran más de un tercio de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, por lo que cualquier modificación debe analizarse con cautela. Afirmaron que el T-MEC ha impulsado significativamente el comercio regional y aún tiene margen para generar mayores beneficios.

Recordaron que Estados Unidos cerró 2024 como el mayor exportador agrícola del mundo, con ventas por 176 mil millones de dólares. Una parte importante de esa cifra proviene del comercio con sus dos socios norteamericanos: las exportaciones al mercado mexicano crecieron en 10.7 mil millones de dólares desde la entrada en vigor del T-MEC, mientras que las destinadas a Canadá aumentaron 7.6 mil millones.

Los legisladores insistieron en que el acuerdo ofrece estabilidad a agricultores, ganaderos, productores de granos y a la economía rural, al simplificar trámites, armonizar regulaciones y facilitar el acceso a los mercados. También resaltaron que las reglas en materia sanitaria, biotecnología, propiedad intelectual y barreras técnicas generan un entorno predecible y basado en evidencia científica, lo que consideran un modelo para futuros acuerdos comerciales.

El grupo parlamentario pidió además que se cumplan plenamente los términos vigentes, en especial los relacionados con las barreras que sectores como el lácteo enfrentan en Canadá. Aunque mencionaron preocupaciones puntuales, evitaron pronunciarse sobre las medidas que México aplica al maíz transgénico.

Aseguraron que, pese a los avances, los beneficios del T-MEC "aún no alcanzan su máximo potencial" para la agricultura estadounidense. En un contexto de presiones económicas y de incertidumbre para miles de explotaciones familiares, afirmaron, los productores requieren más que nunca la certeza que brinda el tratado.

Con la revisión del acuerdo en puerta, los legisladores buscan blindar un sector que consideran estratégico y que, según señalaron, depende de un comercio fluido y reglas claras para mantener su competitividad en América del Norte.