Por: Héctor Herrera
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, llegó este domingo a México en una visita oficial estratégica, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en migración, desarrollo social y proyectos conjuntos, justo cuando su país se prepara para la transición presidencial tras las próximas elecciones. Castro fue recibida en la Base Aérea Militar No. 19 de Ciudad de México por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, en un acto protocolario que destacó la relevancia diplomática de la visita. El martes, la mandataria sostendrá un encuentro formal con Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, donde se abordarán asuntos consulares, proyectos en curso y estrategias migratorias.
La migración entre Honduras y México es uno de los ejes principales de la agenda bilateral. Entre enero y octubre de 2025, el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras reportó que 34,220 hondureños fueron retornados a su país, un aumento del 22.4 % respecto al mismo periodo de 2024, de los cuales 4,139 regresaron desde México, mientras que la mayoría procedió de Estados Unidos. Entre los retornados, 4,482 son menores, lo que representa alrededor del 13.1 % del total, y un número significativo de jóvenes adultos busca reintegrarse a la vida laboral en Honduras. Por su parte, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) indicó que más de 15,000 hondureños iniciaron procesos de refugio en México durante 2025, lo que refleja que el país funciona tanto como destino como punto de tránsito.
La visita de Castro también se centra en consolidar programas de desarrollo social y cooperación. A través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), México implementa iniciativas como "Sembrando Vida" y "Jóvenes Construyendo el Futuro", beneficiando a miles de jóvenes y productores hondureños. En "Sembrando Vida" se capacitaron 10,000 productores, abarcando 14,490 hectáreas en 10 departamentos, mientras que "Jóvenes Construyendo el Futuro" ha vinculado a 10,000 jóvenes hondureños en programas de capacitación laboral, promoviendo oportunidades locales. Ambos programas forman parte del Plan de Desarrollo Integral (PDI) respaldado por México y la CEPAL, y buscan atender causas estructurales de la migración. Además, México y Honduras mantienen un Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica, orientado a fortalecer la colaboración en educación, agricultura, salud y proyectos de desarrollo regional.
La visita se da en un contexto político relevante: Honduras se encuentra en transición hacia una nueva administración presidencial, lo que convierte la reunión en una oportunidad estratégica para consolidar alianzas. Para México, el encuentro reafirma su papel como socio regional clave, interesado en la cooperación para el desarrollo y en la gestión migratoria. Según la embajadora de Honduras en México, Sonia Cruz, la visita busca fortalecer la amistad y cooperación, así como atender asuntos consulares y migratorios que afectan a aproximadamente 80,000 hondureños residentes en México, muchos de los cuales deciden permanecer ante las dificultades de tránsito hacia Estados Unidos.
La gira de Xiomara Castro combina diplomacia, cooperación social y política migratoria. Los datos oficiales muestran la relevancia de este encuentro: fortalecer la relación bilateral, generar soluciones estructurales a la migración y sentar bases para proyectos de desarrollo sostenibles, en beneficio de Honduras, México y sus comunidades migrantes.