Senado presume 20 reformas que marcan nuevos rumbos para el país
Por: Inés Arroyo
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, afirmó que la actual Legislatura ha impulsado cambios profundos para el país a través de más de 20 reformas constitucionales orientadas a fortalecer los derechos sociales y modificar estructuras que, durante años, afectaron a amplios sectores de la población.
Sus declaraciones se dieron durante el Primer Informe de Actividades Legislativas de la senadora Beatriz Mojica Morga, en Guerrero, donde ambas legisladoras se reunieron con ciudadanos y autoridades locales.
Castillo Juárez sostuvo que la composición actual del Congreso de la Unión funciona como "un verdadero Congreso Constituyente", debido a su capacidad para revertir políticas que, bajo el modelo neoliberal, golpearon a distintos grupos sociales por décadas. Aseguró que las reformas aprobadas buscan colocar en el centro los derechos de la gente, dejando atrás esquemas que profundizaron desigualdades.
Destacó que una de las transformaciones más relevantes fue la reforma constitucional al Poder Judicial, diseñada para avanzar hacia un sistema más cercano a las necesidades del país. Señaló que este proceso forma parte de un compromiso mayor: elevar a rango constitucional diversos derechos sociales que ahora cuentan con respaldo legal permanente.
Entre ellos mencionó los programas destinados a personas adultas mayores, jóvenes y estudiantes, cuyas becas y apoyos —afirmó— "no tienen marcha atrás", pues representan un avance tangible para las familias y para el fortalecimiento de la justicia social.
En su mensaje, Castillo Juárez reconoció el trabajo de la senadora Beatriz Mojica Morga al frente de la Comisión de Cultura. Celebró su labor para rescatar, promover y preservar los valores, tradiciones y expresiones de los pueblos originarios e incluso de las comunidades afromexicanas, cuya riqueza cultural ha sido históricamente relegada.
Al presentar su informe, Mojica subrayó que seguirá legislando con la convicción de que la igualdad es un derecho irrenunciable. Señaló que los habitantes de Guerrero mantienen expectativas claras: acceso pleno al agua potable, servicios de internet, atención médica digna, escuelas equipadas y mejores condiciones para que los campesinos puedan cultivar y comercializar sus productos sin limitaciones.
La legisladora también se comprometió a continuar impulsando iniciativas que garanticen oportunidades suficientes para que nadie en el estado deba migrar por falta de empleo. Reiteró que uno de sus ejes será erradicar la violencia contra las mujeres y avanzar hacia un país donde el clasismo y el racismo no tengan cabida.
Ambas senadoras coincidieron en que los cambios emprendidos desde el Congreso buscan sentar bases sólidas para un país más justo, incluyente y con políticas que respondan directamente a las demandas históricas de las comunidades.