Ciudad de México, 26 de octubre de 2025. — La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025 en el Zócalo capitalino, una obra que celebra 700 años de México-Tenochtitlan y rinde homenaje a las mujeres indígenas que han preservado las tradiciones del país.
La ofrenda combina elementos prehispánicos, naturales y espirituales, con figuras de cartonería, deidades mesoamericanas, un tapete de semillas y maíz, un arco floral monumental y más de 100 mil plantas de cempasúchil. Destacan representaciones de Tonantzin, la Reina Roja de Palenque, Cuerauáperi e Ixmukane, junto a símbolos de la fauna y la agricultura, como ajolote, jaguar, guajolote y maíz, que guían el recorrido hacia el Mictlán.
Brugada Molina invitó a las familias a recorrer la ofrenda y destacó su valor cultural y espiritual: "Inauguramos esta gran ofrenda dedicada a nuestros orígenes, a esa raíz que nos dio vida y nos sostiene". La celebración está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y fue seleccionada mediante consulta ciudadana con más de 12 mil votos.
El proyecto contó con la participación de artesanos de toda la ciudad, incluyendo el tapete artesanal de Huamantla, Tlaxcala, y el portal floral de Iztacalco, que enmarcan la catedral del Zócalo, creando un espacio de convivencia familiar y artística.
La celebración se extiende a seis sedes adicionales: Iztapalapa, Mixquic en Tláhuac, Plaza de las Tres Culturas en Cuauhtémoc, Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero, Parque Tezozómoc en Azcapotzalco y Deportivo Xochimilco, todas elaboradas con colaboración de comunidades locales y artistas de cartonería.
Durante la semana habrá actividades culturales para todas las edades, entre ellas la Mega Procesión de Catrinas, el concierto de la Orquesta Pérez Prado, proyecciones de Cinema Cempasúchil, la clase de baile "Me Muero por Bailar", el Gran Desfile de Día de Muertos y la ópera Cuauhtemotzin.
En la inauguración estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente, Salud, Desarrollo Económico, Mujeres, Trabajo y Fomento al Empleo, Educación, Ciencia y Tecnología, Atención Ciudadana, Pueblos y Barrios Originarios, así como el subsecretario de Grandes Festividades y la productora de cempasúchil, Martha Alicia Martínez.
Con esta ofrenda, la Ciudad de México une tradición, arte y memoria, recordando a los antepasados y celebrando la vida a través de la riqueza cultural mexicana.